lunes, 1 de octubre de 2012

DESPERDICIAR LA VIDA????

Os dejo un artículo que aparecía esta madrugada en el mundo.es de un personaje llamado Salvador Sostres.

Desperdiciar la vida



    "DESPERDICIAR LA VIDA



Una chica de 38 años, Teresa Farriol, ha muerto de sobre esfuerzo mientras participaba en la ultramaratón Cavalls del Vent, que consiste en cubrir una distancia de 84 kilómetros en menos de 24 horas. La prueba tiene lugar en el parque natural de Cadí-Moixeró, con un desnivel positivo de 6.000 metros.
Más allá de lamentar la trágica noticia, y de acompañar en el sentimiento a los familiares de la víctima, tendríamos que reflexionar sobre lo que significa poner en riesgo nuestras vidas de un modo tan gratuito. Hay un prestigio, siniestro y ridículo, que tienen las pruebas deportivas. Pero el ciclismo, las maratones y las ultramaratones, el motociclismo, etcétera, son absurdos modos de poner nuestras vidas en peligro mucho más que comer productos grasos, grandes embutidos, fumar o beber ginebra o whisky.
Detesto la hipocresía social de criminalizar los grandes placeres y de glorificar esperpénticos ejercicios de esta terrible vanidad que es el culto al cuerpo, tan despreciable intelectualmente, y tan estéril. Las normas de lo políticamente correcto las dictan siempre capados e impotentes, seres sumidos en una profunda infelicidad que pretenden que todos estemos tan tristes como ellos para que así les resulte más llevadera su miseria, y ninguna comparación les hiera.
Esta chica no ha muerto: se ha matado. La prueba deportiva en la que participaba tiene mucho más de muerte que de vida y es un desprecio minucioso y exhaustivo de los dones de la Creación. La vida no es un regalo, es un don. Y tenemos no el derecho sino el deber de estar a altura de las circunstancias y de intentar hacer de ella algo pletórico y generoso.
Organizar salvajadas como las del Cavalls del Vent con la complicidad silenciosa de tanta gente, dice muy poco de nuestra Humanidad y de nuestra sensatez. Es espantoso y deprimente vivir entre bárbaros tan dispuestos a acabar con todo: empezando por la misma vida, poniéndola tan grotescamente en riesgo.
Tener que recorrer 84 kilómetros en 24 horas es una locura y al que se le ocurrió habría que decirle algo. Lo sorprendente no es que Teresa haya fallecido, sino que los demás hayan completado la cosa sin perecer como ella. Tendríamos que ser más serios y más profundos, renunciar a tanta demagogia para detectar mejor el peligro y dejar se legislar a golpe de prejuicios y hacerlo en favor del más elemental sentido de la supervivencia y en pro de la conservación de la especie. 
La noche del sábado, a partir de las 23:00, estuvo prohibido comprar una botella de vino, de whisky o de ginebra, la misma hora y la misma noche en que Teresa corría por la montaña bajo una tormenta de agua nieve, con 6.000 metros de desnivel, y moría de sobre esfuerzo en el kilómetro 50. 
Somos unos cínicos. Y unos bestias."

Contestaré, lleno de indignación, al Sr. Sostres desde aquí y... aunque no estoy seguro de conseguirlo, intentaré no faltar al respeto cómo ha hecho él a la familia de Teresa y a cientos de personas, que como yo... como Teresa (que DEP) nos apasiona el deporte, nos llena, es nuestro estilo de vida y nos hace felices y mejores personas.
Pese a jugar en desventaja, (ya que lo mío son las agujas, las sondas, las sirenas y el lidiar cada día con la enfermedad y la muerte)... y no las letras como él, intentaré irme a su terreno y defenderme al darme por aludido en su artículo. Espero estar a la altura.

"Querido" Sr. Sostres:
Esta mañana he vuelto a poner en riesgo mi vida de un modo gratuito (como dice usted)... como hice ayer... como haré mañana... como lo llevo haciendo muchos años casi a diario. Esta mañana he salido a practicar una de mis pasiones... correr. Un entreno exigente en el que he vuelto a poner mi corazón, mis músculos, mi cerebro y cada célula de mi cuerpo al límite..... Gracias a Dios, lo he superado y estoy aquí escribiendo estas líneas para usted. Y, aunque parezca mentira, mientras "intentaba suicidarme" iba pensando en usted, en su artículo y en cómo una persona puede escribir semejantes burradas y haya alguien que decida publicarlo.
Dice que practicar ciclismo, maratones, ultramaratones...etc, es más peligroso para nuestras vidas que comer productos grasos, grandes embutidos, fumar o beber???????..... No hace falta que le exponga las primeras causas de muerte de la civilización occidental, no? En ninguna lista aparecen maratonianos ni ciclistas en los puestos delanteros....... Dónde si que hay una trágica y larga lista es en ciclistas atropellados.... seguramente, en muchas ocasiones, por culpa de ese tipo de personas que a usted tanto le gusta y se hartan de productos grasos, fuman y abusan del alcohol. 
Teresa no se ha matado... se ha muerto (por desgracia). Teresa disfrutaba de su pasión, de lo que la hacía sentirse viva... de algo de lo que usted no podrá entender en todos los años que los gintonics, el tabaco y la comida grasa le dejen vivir.
No me voy a explayar mucho más. Sólo decirle que éste es nuestro estilo de vida. Un estilo de vida que jamás usted llegará a comprender. Un estilo de vida que nos hace sentirnos bien, superarnos y ser felices entre tanto intolerante que hay suelto.
Sr. Sostres, lo único que me ha gustado de su articulo es que no se excluyera del tan extendido cinismo que existe en esta sociedad.
Su artículo es mucho más elaborado, refinado y esmerado que mi réplica, pero yo escribo con una cosa con la que usted jamás podrá escribir.......... con el corazón!!!!!

domingo, 30 de septiembre de 2012

REFLEXIONES!!!!

"Fallece por sobreesfuerzo una atleta de la Ultra Cavalls del Vent"



"Las complicadas condiciones meteorológicas en las que se disputó esta prueba, que comenzó a las 09.00 bajo una intensa lluvia y con una muy baja temperatura, provocaron los abandonos de más de la mitad del millar de inscritos."

Hace 15 días fue en el pantano de la Baells........ ayer en la Serra del Cadí. El deporte "popular" se vuelve a teñir de negro y la tragedia hace acto de presencia de nuevo.
Tuvo que ser una verdadera odisea. Muchos amigos estaban en la línea de salida...
Una frase de Kilian Jornet a la llegada (el mejor de todos los tiempos en esta disciplina) ... "ha sido una de las carreras más duras de mi vida"... nos puede dar una ligera idea de lo que pasó anoche en las míticas montañas del Cadí. El paraíso convertido en infierno. 
Al conocer ayer la noticia de la muerte de esta chica, que DEP, me vienen a la cabeza las palabras de la madre de Kilian en la entrevista que emitieron en TV3 hace pocos días.... "mi hijo no es un buen ejemplo".


Hoy desde este humilde blog quería hacer unas reflexiones y una autocrítica a muchos populares por lo que hacemos (yo el primero)... Esta mañana, mientras corría, me hacía las siguientes preguntas...
-¿No se nos estará yendo de las manos la manera de entender el deporte?
-¿Realmente vale la pena poner al límite nuestro cuerpo tantas veces?
-¿Cómo puede llegar a morir de sobreesfuerzo un atleta popular en una carrera?
-¿Qué es lo que nos hace seguir cuándo deberíamos parar?
-¿Debería ser obligatorio algún tipo de control para poder competir?
Muchos intentamos entrenar en intensidad y horas (evidentemente no a la misma velocidad) como muchos profesionales... con la diferencia que nosotros, claro está, lo somos (o nos ganamos la vida) en otras actividades fuera del deporte. El trabajo, la familia, la economía y otras obligaciones hacen que muchas ocasiones no descansemos bien, no sigamos una dieta acorde con nuestra actividad física, no suplementemos nuestra dieta con la infinidad de productos que hay en el mercado, no podamos mimar nuestros músculos todo necesario y no nos hagamos pruebas médicas para descartar posibles anomalías cardíacas. Aún así nos empeñamos en mejorar en cada carrera, a plantearnos metas cada vez más exigentes, a intentar buscar el límite a cualquier precio.......... 
Que cada uno, a su nivel de exigencia y condición física, reflexione un poco....... y sobretodo piense que todos estamos en el saco y mañana pueden ser nuestras familias las que lamenten nuestra ausencia. Mi manera de entender el deporte va unida a la superación constante y el "darlo todo" en cada carrera, pero pensemos que.... carreras..... hay muchísimas y..... por qué las cosas no salgan bien un día o las condiciones meteorológicas no sea las adecuadas, no se acaba el mundo............... o desgraciadamente para algun@s, sí.
Mi más sincera enhorabuena y admiración a tod@s los que ayer estaban en la salida de Cavalls... da igual si llegaron o no........ si hicieron 40 ó 84 Km........ TOD@S son unos cracks. No sé cuando, pero en una de las próximas ediciones seguro que estaré admirando esos parajes y disfrutando de una de las carreras más bonitas del mundo.



domingo, 23 de septiembre de 2012

De POPULAR a PROFESIONAL

"EL MUNDO ESTÁ EN MANOS DE AQUELLOS QUE TIENEN EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER EL RIESGO DE VIVIR SUS SUEÑOS"

Tordesillas, domingo 22 de setiembre de 2012, XVII Media maratón Villa del Tratado, 600 y pico inscritos, el ganador hace un tiempo discreto 1h06'29''...
Visto así, una carrera más en el calendario nacional, aunque.....  también lo podríamos explicar de otra manera.......
Todesillas, domingo 22 de setiembre de 2012, Campeonato de España de medio maratón, el gran Chema Martínez parte como favorito, circuito súper exigente, el ganador (un tal Jaume Leiva) bate el récord de la prueba en 40'' y aventaja en más de un minuto al segundo clasificado (el favorito a priori)....
Eso es lo que pasó ayer en la Castilla más profunda a las 18 horas....... JAUME LEIVA se proclamó CAMPEÓN DE ESPAÑA DE MEDIO MARATÓN.
Para muchos, un domingo más... para nosotros, un día marcado en rojo en el calendario.... para él, el día en el que dio el salto de POPULAR a PROFESIONAL. 





Hace poco más de 2 meses tomó una decisión importante y.... por qué no decirlo, arriesgada. Hace dos meses decidió que el atletismo sería su profesión. En los tiempos que corren, hay tener un par... para hacerlo. No se equivocó.
Muchos somos los que creemos en él ciegamente y en sus posibilidades.... pero si hay alguien que realmente cree en Juame Leiva........ no es otro que Jaume Leiva.... y eso lo principal para ser un campeón.
Desde aquí, una vez más.... lleno de orgullo, felicidad y satisfacción por el trabajo, el sacrificio, la constancia y, como no, por el resultado.............  por enésima vez mi más sincera ENHORABUENA!!!!
Gracias LEIVA por hacernos soñar, hacernos vibrar, por sentirnos orgullosos de tus hazañas y porque hoy, una vez más......... I RUN WITH LEIVA...... I RUN CON EL CAMPEÓN DE ESPAÑA!!!!
Nosotros seguiremos soñando....... y Jaume será el encargado de hacer los sueños realidad. Ésto es sólo principio... el mundial en Bulgaria será lo siguiente.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Half Sailfish Berga 2012. "Lección aprendida"

Último TRI de la tempora. Por muchas razones, un half que siempre estará vivo en mi memoria.
Primera carrera sin mi padre, piques personales con amigos que no llevan a ninguna parte que no han hecho más que enrarecer el ambiente y por en peligro la amistad que nos une, un estado de forma creo que muy bueno y subestimar la distancia. Todo ésto hizo que ayer en Berga perdiera la objetividad del por qué hago lo que hago... que no es otra cosa que DISFRUTAR y DIVERTIRME!!!!! 

¡¡¡¡¡¡¡LECCIÓN APRENDIDA!!!!!!!

Sábado de nervios a caballo entre Berga y el Pantano de la Baells. T1 en Berga y T2 en el pantano. Todo listo y junto a Xavi volvemos temprano a casa para descansar y dormir lo máximo posible.


Domingo 16 de setiembre 2012. Llegó el día. Nervios... bueno, más que nervios... PRESIÓN!!! Ni que optara por la victoria... jajajajaja. Si hablamos de intensidad, quizá sea la carrera que más he entrenado de mi vida... y todo por piques personales de "quién es mejor" que no llevan a ninguna parte...
A las 6 suena el despertador y directos para el pantano de la Baells junto a Xavi y Montse... Somos los primeros, cómo no... Juanmi y su obsesión por no llegar tarde. Poco a poco va llegando la gente. Muchas caras conocidas y muchos amigos. Para algunos el debut en la distancia, para otros otro triatlón más, para mí........... aunque sienta un poco de vergüenza ahora, mucho más que un half..... cómo si me fuera la vida en ello. Neopreno y cuando nos queremos dar cuenta estamos dentro del agua.
Soy consciente que prácticamente he tenido la natación abandonada desde Lanzarote y que bajar de 40' sería un gran tiempo. Tampoco me preocupa demasiado... en la bici y la media maratón "volaré" (o eso creía mi cabeza).
Empieza la fiesta........... Dos patadas en la cara, una en el pecho y perder el grupo bueno sería el resumen de los 800 primeros metros. A partir de hay intento nadar a pies y cómodo para salir lo más descansado posible. Salgo en 43'09'' en la posición 341........ el garmin marca 2200 metros (o he nadado más metros o nos han metido 300 metros por todo el morro)... y tras una transición larguísima... es el turno de las dos ruedas.



Salgo envenenado... plato grande y a por todas. Tras un Km plano toca una subida de 2 Km que me dejan las piernas como palos. Aún así, en esos tres kilómetros he adelantado más de 50 posiciones. Hay que completar dos vueltas de 45 Km. Ahora tocan unos 15 Km de bajada hasta Puig-Reig... Intento comer algo pero las ansias me pueden y voy a todo lo que dan mis piernas... En algún momento veo en el cuentakilómetros 72 Km/h... No sé a cuantos triatletas habré adelantado en estos primeros Kms, pero son muchísimos... La subida, aunque ya la conozco, se me hace dura e intento no bajar el ritmo. Al final de la primera vuelta el garmin marca 35 Km/h AVG... Llevo las piernas cargadas, incluso un pequeño amago de rampa me avisa que me estoy pasando. No estoy disfrutando para nada del espectacular paisaje, sólo veo velocidad, medias y tiempo. Cada triatleta que veo delante me lanzo a por él como si la vida me fuera en ello... 
En la segunda vuelta, la tónica es la misma. La única diferencia es que ya no adelanto a tanta gente. Me estoy dejando los cuádriceps en este sector... las rampas dan acto de presencia.... pero me da igual... estoy muy fino corriendo y seguro que me irá bien....... Con una tremenda subida despedimos la bici. Parcial 33 y 34,2 Km/h de media. Adidas adizero Adios en los pies y...... a por mi especialidad!!!!!!!



Primeros metros en bajada y a los 300 metros......... mierda!!!!..... el cuádriceps derecho se enrampa. Punto de giro, aflojo...... y mi cabeza, en estos momentos va a mil.... Me doy de morros con la realidad. No se puede correr bien si te "dejas las piernas" en la bici. Me han pasado referencias de mis dos amigos que llevo por delante... 2' y 8'... Eso me mete mucha presión. Sigo... más con el corazón que con las piernas. Me va a tocar sufrir lo insufrible para acabar. El dolor en las piernas es constante, por suerte, me deja correr a ritmos decentes aunque muy lejos de los que yo tenía pensado. Iluso de mí, hoy no me han servido para nada los 4 IM y 5 Half IM que llevo a mis espaldas. Hoy me ha podido la codicia, el creerme insuperable y he subestimado la distancia............ ahora lo estoy pagando. Los Kms pasan y no encuentro buenas sensaciones. Es un suplicio. Las piernas me duelen a morir. 
Las rampas me obligan a pararme en dos ocasiones... Mis dos compañeros de club que van por delante, mis dos grandes amigos han abandonado......... Eso es lo que hemos conseguido al final con tanto pique y tanta mierda.... REVENTAR!!!! En el momento que me entero de los abandonos........... me cambia el chip de la cabeza. Me relajo, se me va toda la presión de golpe.... aún quedan 8-9 Km y aunque las piernas siguen doliendo y cada zancada es mi penitencia por ser tan osado, consigo empezar a disfrutar. 
En este momento me acuerdo de mi padre.... He estado tan "ocupado" en hacer el "imbécil" que no me había acordado de él ni de nadie. Veo toda la gente que hay animando y un sentimiento de rabia/injusticia/culpabilidad por no acordarme, hace que los ojos se me llenen de lágrimas. Puto cáncer!!!! No tengo ninguna duda que hoy estarías aquí conmigo... refunfuñando, pero orgullosísimo de volver a ver a tu hijo ser FINISHER!!!! Aunque hace rato que la gente grita mi apellido al leerlo en mi tri-mono... es ahora cuando al escuchar "Moreno".... me siento ufano de llevar tu apellido. Se me pone un nudo en la garganta. Intento evadirme y seguir corriendo... seguir disfrutando. Ya casi estamos todos en el sector running y la cara de la gente refleja la dureza del recorrido.
Por fin llega el final de la agonía y encaro por tercera vez la alfombra azul... pero esta vez continúo recto hacia el arco de Finish Line cruzandolo en un tiempo de 4h46'31'' señalando con un dedo al cielo indicándole a mi padre el camino de vuelta a su nueva casa......... GRACIAS POR BAJAR......... nos vemos en la próxima carrera!!!!!. Parcial 29 de run en 1h25'44''. A pesar del sufrimiento y las malas sensaciones el resultado ha sido muy bueno........ pero hoy no ha valido la pena, hoy...... NO!!!!!!!!! Posición 42 absoluta. Lección aprendida.



Enhorabuena a tod@s los finishers, en especial a los debutantes y mi más sentido pésame al triatleta que ayer falleció en el pantano mientras completábamos ese sector... DEP.





Encantado con coincidir con Oscar Gallego......... otro finisher ayer y fan del movimiento IRUNWITHLEIVA... una imagen vale más que mil palabras.



sábado, 8 de septiembre de 2012

Nostalgia

Día de pruebas. A falta de 7 días para un nuevo half, hoy tocaba el último entrenamiento exigente. En la cabeza, aún sin estrenar, mi flamante casco aerodinámico spiuk y por delante 100 Km de road bike en territorio Challenge... es decir, la N-II.... para terminar rodando a 4 pelaos (incluso un poco menos) durante 40' junto a la playa.





Ya en los primeros Kms, los recuerdos de mi primer IM me invaden. Siento una tremenda nostalgia. Incluso al llegar a Calella no puedo evitar emocionarme al recodar a mi padre a pie de carretera animándome!!!!! Por suerte, los recuerdos son nuestros grandes tesoros que nada ni nadie puede arrebatarnos. 
El trabajo para el domingo ya está hecho. No es uno de los objetivos de la temporada, pero ciertas circunstancias han hecho que llegue a esta carrera a tope y con muchas ganas. La natación no la llevo nada bien.... de hecho desde el IM de Lanzarote he nadado poco, pero estoy convencido que a poco que descanse esta semana puedo volar en la la bici y sobretodo corriendo. Hoy sin ir más lejos, 100 Km a 36 Km/h con la infinidad de semáforos que hay en la N-II y con muy buenas sensaciones.
A ver que sale en el último TRI de la temporada. Como siempre......... lo daremos todo!!!!!!

martes, 4 de septiembre de 2012

TO RETURN

Muchas cosas han pasado desde aquel sábado de Mayo en el que crucé la meta de mi último Ironman.... el de Lanzarote. Duras vivencias de las que es imposible ser indiferente... cosas que te marcan para siempre. Hace casi 2 meses que nos dejó una de las personas más importantes e influyentes de mi vida. Estoy convencido que hago lo que hago y soy quién soy gracias a él. A partir de ahora, NUNCA cruzaré ninguna meta solo. Todas las carreras irán dedicadas a ti.  Fiel seguidor de mi blog. A partir de ahora seguro que lo leerá desde donde esté. 
DEP papi.

Estamos a vísperas de mi próxima competición, Half Sailfish de Berga (1,9-90-21), último triatlón de la temporada y el que dará paso a una nueva y apasionante etapa. A partir de octubre dejo el agua y la bici a un lado y me dedicaré al running al 100% de la mano de un crack como es Jaume Leiva.
En el horizonte está una vez más la maratón de Barcelona para intentar un sub2h40'. En estos meses con un plan de entrenamiento adecuado y exigente espero conocer mi límite corriendo. Tras la maratón volveremos a darle caña a la flaca y al neopreno para ser finisher en mi 5º Ironman.... Dónde?...... Aún no está del todo decidido, Ironcat, Extreman, Niza, Challenge........ ya veremos cual o cuales son los elegidos. 

Ya he empezado a cambiarle la cara al blog y pronto estará listo para que, dentro de lo posible, vuelva a ser más activo.
Un saludo a todos y aunque no escriba, siempre que puedo me pongo al día con vuestros blogs.

jueves, 24 de mayo de 2012

CRÓNICA IM LANZAROTE 2012.

"Juraste no volver pero el veneno de Lanzarote y su Ironman ya corre por vuestras venas" (Eneko Llanos). 
Mayo 2012, Lanzarote




Sólo veo un problema a ésto de ir completando ironmans (IM)... cada vez cuesta más escribir las crónicas. El primero lo hice con el corazón.......... éste último con la cabeza, y eso se nota a la hora de transmitir lo vivido, que no es poco. Ya van cuatro; Calella, l'Ampolla, Niza y Lanzarote... y los que vendrán. Tengo que volver a cambiar el título del blog...jejejeje. A día de hoy ya sé el por qué dicen que.... "Lanzarote una vez en la vida". En mi caso particular... estoy convencido que no será sólo una vez. Me voy de Lanzarote con el convencimiento absoluto de que un día volveré a su IM.

 Hoy hace poco más de 11 meses, cuatro amigos, decidimos que Lanzarote sería el lugar elegido para tocar el cielo con las manos. Nos autollamamos, con un respecto absoluto a ciertos colectivos y sin la más mínima intención de ofender, los IRONGAYS. Lanzarote sería la isla que vería como Xavi, Feliu y Lafo se convertirían en HOMBRES DE HIERRO. Yo un testigo privilegiado.
Fueron muchos meses de entrenos, risas, buen rollo, piques, cenas, subidones, bajones y por qué no decirlo... alguna que otra borrachera...jejejejeje. Esta locura del IM nos ha hecho inseparables, amigos para siempre. En nuestro horizonte común... Lanzarote. En nuestra cabeza.... sacrificio e ilusión. En nuestro corazón..... ser finishers. Sabíamos que no sería fácil, pero nos preparamos a conciencia para ello. Atrás miles de anécdotas que ya forman parte del recuerdo. El desafío..... completar el que seguramente sea el IM más duro del mundo... por el viento, el calor y el desnivel.

El martes 15 de mayo empezaba lo que podríamos calificar de........ AVENTURA!!!!!!! Ibería le dió más emoción al IM. Equipajes y bicis no llegaron a su destino con nosotros. Faltaban cuatro días y tampoco era demasiado alarmante, pero las jornadas pasaban y los nervios iban creciendo exponencialmente hasta el punto de ver peligrar seriamente nuestra participación en la prueba. Demasiado castigo para cuatro amigos que habían condicionado su vida y la de sus más allegados por la ilusión de ser finishers en un IM. El sueño se convirtió en algunos momentos en pesadilla. Finalmente, a pocas horas del Check in del material, llegaron las 150 bicicletas extraviadas y la pesadilla volvió a convertirse en SUEÑO!!! MIL GRACIAS a todos los que nos ofrecieron su ayuda desde la isla... increíble cómo se volcó la gente!!!



Tiempo justo para montar bicis, probarlas y dejarlas en boxes..... y hacernos alguna fotillo con el que a la postre sería el vencedor de la prueba... el gran Víctor del Corral, un ejemplo cómo triatleta y cómo persona!!! Gracias Esaú por presentarnos a Víctor y a su pareja y a ellos por la amabilidad y sencillez con la que nos trataron.





Día 19 mayo 2012......... El gran día!!!! 
A pesar de los imprevistos estamos los cuatro en la línea de salida y preparados para lo que será una jornada épica.
No sé si será la experiencia o que se me habían "gastado" los nervios los días previos....jejejejeje, pero me levanto tranquilo y junto con los otros tres irongays desayunamos con tiempo y nos dirigimos a boxes. Hoy sí que tengo ganas de competir. Me encuentro fuerte y sobretodo descansado y con ganas. Hoy mi mayor  fuente de inspiración no estará cerca como otras veces, pero llevo su pulsera. Es curioso como eso se repite en cada IM, y siempre me emociono pensando en ella. Mis padres, mi hermano, mi cuñada y mis sobrinos tampoco están, pero sé con toda seguridad que hoy no saldré de sus cabezas... Hoy mucha gente desde la distancia me dará fuerzas y eso me hace sentir bien. Hoy es el premio a tanto sacrificio.
Puerto del Carmen... 7 am...... 1600 triatletas dispuestos a tirarse al agua y dejar a la izquierda la primera boya situada a 160 metros. Me coloco muy delante para mi nivel.... y......... empieza un gran día!!!


Golpes, golpes y más golpes........... me dan y doy....... todo totalmente involuntario y nada que ver con triatlones de distancias inferiores......... ésto es un IRONMAN y la gente sobretodo nos tenemos RESPETO. Todos tenemos el mismo objetivo. No hay vencedores ni vencidos...... hay futuros FINISHERS!!!! Tiene el mismo mérito el primer clasificado como el último!!!
Dos vueltas a un rectángulo muy bien señalizado. Tengo una premisa y es lo que he entrenado a conciencia con Gemma las últimas semanas... nadar lo más recto posible!!! Me acuerdo mucho de ella y de Silvia en la natación...... dos "sirenas" en el agua que en diferentes etapas de mi preparación me han ayudado a ser un poco menos malo en el agua. Los tiempos en piscina han mejorado considerablemente... sólo falta que se reflejen en el mar.
Creo que al final consigo el objetivo y salgo en 1h 16'........ mejorando en muchos minutos mi mejor tiempo en la natación de un IM. Llegar a boxes y ver muchísimas bicicletas es una sensación a la que no estoy acostumbrado... jejejejeje. Contentísimo empiezo el sector más duro de la carrera....... 180 Km de bicicleta con 2551 metros positivos de desnivel. Una vuelta a la isla dónde no soy para nada consciente de lo que me espera.
Según mis cálculos, por delante están muchos amigos que nadan mejor que yo.......... serán una referencia para saber cómo voy en este sector.
Salgo fuerte pero con cabeza.... me tienen que quedar piernas para mi especialidad... la maratón.
Adelanto y me adelantan. Se nota que he salido mucho antes del agua que otras vez. Me entretengo viendo las "cabras" de los otros competidores..... preciosas!!!!



Pronto empiezo a ser consciente de la dureza del recorrido. Desnivel + viento = sufrimiento. Adelanto a José Luís e intercambiamos unas palabras de ánimos... sin duda será también un gran día para él con su familia esperándolo en Puerto del Carmen.
Llegando al Timanfaya un sorpresa inesperada....... doy caza a Feliu, el mejor de los cuatro irongays en este sector. Al principio pienso en problemas... pero él me tranquiliza diciendo que se está dosificando. Sin duda una muy buena elección!!!!!! Continuamos juntos unos Kms por paisajes de mares de lava impresionantes.... pronto el primer subidón.... Montse y Queralt nos dan ánimos desde la cuneta y Feliu y yo nos regalamos cogidos de la mano...jejejejeje.
Dejo detrás a Feliu y sigo a mi rollo..... Tengo la sensación que llevo buen tiempo y la media ronda los 30 Km/h.
La Santa, Tinajo, Famara, Teguise........ Cuando el viento es de cola, vuelas.... cuando es de cara, te clava. De nuevo me encuentro con otro amigo, Sola. No va muy fino pero por suerte se recupera. Pasan las horas y los Kms... mantengo el ritmo y no me guardo nada. Llego a la parte más dura del recorrido y también una de la más bonita.... Haria y Mirador del Rio. Subo clavado pero... no menos que mis compañeros de aventura. Feliu me da caza y hace una exibición de poderío en ese puerto. Arriba para en el avituallamiento especial y yo sigo. Hecho de menos el 28 de la piñonera y tiro como puedo con el 25... En la bajada del Mirador de Haria pillo a Xavi.... Km 110 aproximadamente. Vaya natación y vaya bici se está pegando el cabrón. Del único que no tengo referencias es de Lafo, espero que todo le vaya bien. Sin duda es el que ha entrenado con más cabeza de los cuatro. Xavi va bien y coronamos juntos el Mirador del Río. Una vez allí me inmolo a más de 70 Km/h en unas rectas increíbles y ya no lo volveré a ver hasta Puerto del Carmen. 
La aproximación a Nazaret a 8 Km/h con viento en contra y una carretera malísima es durísima!!! Último escollo antes de la maratón.
Por fin Puerto del Carmen y boxes con un parcial buenísimo de 6h03'!!!!!!!!!! Y lo mejor de todo... es que tengo muchas ganas de correr. Contentísimo también con este sector. Cuando yo empiezo a correr llegan Xavi y Feliu a la T2.
Una vuelta larga y dos cortas... 42,2 Km por delante para ser finisher. Me he hidratado muy bien pero no he comido mucho en la bici, las barritas no me entraban.... eso puede ser un handicap!!!! 
Esta vez cambiaré la tactica de otros IMs. Saldré conservador he intentaré apretar después. A ver qué sale? El ritmo elegido es de 4:45... al principio cuesta, pero una vez que las piernas se ponen en modo run no es problema mantenerlo. Paro en todos los avituallamientos, camino e intento seguir el mismo ritual que otras veces... agua + plátano + isotónico. Me cruzo con Lafo... ya estamos los cuatros en la maratón. Seremos finishers seguro.
La primera vuelta es larguísima, por suerte el cruzarse con muchos amigos hace que sea más amena. Montse y Queralt están en un sitio estratégico para darnos una inyección de moral. Los Km pasan.......... paso por momentos muy duros.... me acuerdo de mi hija y el resto de mi familia... eso hace que los momentos difíciles sean menos amargos... Me viene muchas veces a la cabeza mi amigo Jaume Leiva y sus mensajes de ánimos del día anterior.... me acuerdo de lo que sufrió en la maratón de Barcelona... y fue precisamente ese día el que decidí que le haría un pequeño homenaje en mi IM. Entraría en meta con la camiseta de IRUNWHITHLEIVA... Está todo preparado, Montse tiene la camiseta, me la dará a pocos metros de meta. El pensar en ese momento me mitiga el sufrimiento muchísimo.
El ritmo de 4:45 pasa a 4:30 en muchos momentos........ Paso la media maratón en 1h40' y en ningún momento me planteo tiempos de llegada.... sólo me concentro en mantener el ritmo. "Mis niños" en cada cruce con ellos son un poquito más de de hierro... Un pequeño contratiempo en forma de vómito hacen saltar las alarmas... por suerte no va a más.
También me cruzo con Rafa, le doy ánimos, se le nota el sufrimiento en el rostro. Hará un carrerón en su tierra.
Sorprendentemente los Km pasan y el ritmo se mantiene.... el sufrimiento aumenta con cada paso y los avituallamientos pasan a ser oasis que calman el dolor momentáneamente. Mi anécdota de la carrera es cuando un "tío" se pone a mi lado y me anima como si la vida le fuera en ello......... No es otro que el gran Clemente Alonso (ganador del último IM de SudAfrica... entre otros muchos). Os juro que si en ese momento tengo el móvil me hago una foto con él... jajajajajajaja. Por otro lado, otro grande, Eneko Llanos, animando y haciendo fotos como cualquier otro espectador. Ya tengo las dos pulseras que me abren las puertas del pasillo que me volverá a llevar al cielo por unos instantes. Me sorprende el no ver muchos "cadáveres" en la maratón, supongo que el nivel aquí es bastante alto.
Así llego al último giro.... 5 Km para meta. Adelanto a Lafo.... que va superbien y con buen ritmo... seguidamente adelanto a Rafa al que intento animar todo lo que puedo. Me quedan los cuatro últimos Kms y es la primera vez en toda la maratón que soy consciente que puedo bajar de 11 horas y ya no me guardo nada. 






Últimos metros, Montse me da la camiseta. Me la pongo, en esos momentos se para el tiempo. No oigo nada ni a nadie. A pesar de estar rodeado de cientos de personas chillando, tengo la sensación de estar solo. Es mi minuto de gloria. FINISHER de nuevo. Cuatro veces he completado los 226 Km. Acabo este sector en 3h24'!!!!!!! Ni en el mejor de mis sueños....... Brutal!!! Sólo 94 triatletas de 1500 han corrido más rápido que yo. Contento, no.... lo siguiente...jejejejejeje.......... Arco de meta y FELICIDAD ABSOLUTA!!!!!! GRACIAS LANZAROTE!!!!!!!




Espero a los otros irongays.......... llegan casi a la vez!!! Nos abrazamos, no emocionamos......... Hemos cumplido la promesa...... somos FINISHERS!!!!!! Se han consagrado en el IM más duro... y seguramente el más bonito!!!! Sois GRANDES...... muy GRANDES!!!!! Mis más sincera ENHORABUENA a los tres. Gracias por compartir este sueño conmigo.





Gracias a todo el mundo por los ánimos y el apoyo recibido. Muchísimas gracias por las felicitaciones., por toda la gente que me ha siguido por internet, por los whatsapps......... Pero sobretodo, gracias a mis irongays, a Montse y a Queralt por una semana y un IM inolvidable!!!!!!!!

ENHORABUENA A TOD@S LOS FINISHERS DEL IM DE LANZAROTE!!!!!!